Antes que nada me presento un poco, soy Magistrado de Juzgado de Instrucción en Barcelona ciudad, desde hace 20 años en la carrera judicial, y con doce años de preparador de opositores, hasta la fecha creo que con buenos resultados, tengo reconocida por el Consejo General del Poder Judicial mi condición de preparador. Trataré de explicaros por puntos brevemente lo que creo que todo preparador debe explicar a todo opositor.
Vamos con esos puntos:
1.- Preparadores: Dejando de lado las academias o centro de oposiciones, incluso el Centre d´Estudis de la Generalitat, en la que yo fui preparador durante los dos primeros años en que se hizo el curso de preparación a las oposiciones (lo dejé porque no comulgaba con su forma de preparar, ni con el temario), como digo, dejo de lado esos centros porque esta oposición, a diferencia de otras, entiendo que es de preparación individual,(ojo, es una opinión personal fruto de la experiencia), de la misma forma que entiendo que lo suyo es cantar uno sólo delante del preparador, no de cantar en grupo, no de ir con otros opositores al mismo tiempo, la clase es sólo para tí. Dicho esto, lo que debes buscar en un preparador, es que te informe sobre todo de los sistemas de estudio válidos para esta oposición, que no trate de imponerte un sistema, porque cada opositor utilizará el que mejor se adapte a sus condiciones y circunstancias. Debes pedir o esperar del preparador, que se implique, que tenga los temarios actualizados, que te siga con esos temarios cuando cantes los temas, que tenga los códigos a mano, no te fies del preparador que te diga siempre sin mirar un tema, o un código, bien bien siempre bien. (siento ser tan claro, pero lo digo con conocimiento de causa, después de preparar a alumnos que habían pasado tres o cuatro años con un preparador que prácticamente pasaba de ellos). Espera o exije al preparador, que te avise si hay cambio del día u hora de clase, que organice las vacaciones con antelación, organizándote al mismo tiempo los días de cante en ese período o lo que tendrás que hacer en el mismo.
2º.- Sistemas de estudio: Tradicionalmente hay dos, aunque luego, dependiendo de las características de cada opositor como te decía, haya sistemas híbridos o mecla de sistemas.
El sistema de vueltas, tradicionalmente utilizado enla oposición, sobre todo cuando los exámenes eran escritos, consiste en llevar un elevado número de temas a la semana, del orden de 8 o 10 temas nuevos cada semana, así hasta que finalizas con todos los 192 temas del primer ejercicio, y vuelves a empezar otra vuelta, pero llevando ya unos 20 temas semanales, así hasta que terminas y empiezas otra vuelta llevando más temas semanales, de tal forma que cada vez la vuelta se acorte. Ventaja de ese sistema? que avanzas rápidamente. Desventajas? que hay que ser capaz de llevar muchos temas cada semana, cosa que no es fácil, porque si vas a tres, cuatro o cinco temas semanales, tardas casi 9 meses en dar una vuelta, con lo que al retomar los temas...tienes ideas o nociones generales pero carentes de precisión, y esta es una oposición de precisión.
El sistema de arrastre, se llevan menos temas nuevos semanales, del orden de 2 o 3 temas nuevos, de tal forma que cada semana avanzas esos dos o tres temas nuevos y repasas los de las semanas anteriores, así hasta que llegas a un tope que varía en cada alumno, pueden ser 40 temas semanales (de los cuáles dos o tres son nuevos y los otros de repaso de las semanas anteriores), 50, 55, etc, cada uno pone su limite. Una vez se llega a ese número máximo, se dividen los temas de repaso en dos grupos o tres grupos, y empiezas entonces con vueltas sobre esos grupos y avanzando otra vez temas nuevos que igualmente arrastrarás o repasarás cada semana, así hasta volver a hacer otra partición. Ventajas? precisión, seguridad, y dominio de los temas como el Padre Nuestro, desventajas? que inicialmente parece que vas más lento que con el de vueltas, pero esto es una carrera de resistencia, no de velocidad.
3º.- Temarios: Hay varios temarios en liza, Carperi, Tirant, Colex, O´Callaghan, CEF. Yo particularmente recomiendo Carperi. Porqué? por lógica pura, yo aprobé con ellos, y mis alumnos que aprueban lo han hecho con Carperi, así que...para que recomendar temarios que realmente no utilizo, no se si serán mejores o peores...sencillamente no los conozco. Ojo, utilizo carperi salvo en penal que recomiendo Luzón, por los mismos motivos.
4º.- Clases: Lo tradicional es que se cante una o dos veces por semana. En mi caso cantaba inicialmente dos veces por semana, hasta que me di cuenta que me suponía cierta pérdida de tiempo. Los buenos opositores lo que quieren, una vez saben cantar, es tener tiempo para estudiar todo lo que puedan, y por eso pasé a cantar una vez a la semana, para tener el resto de días para estudiar, porque normalmente la tarde que vas a cantar te la tomas un poco de relax. No hay inconveniente en cantar dos días, aunque suelo reservarlo para opositores que "necesitan" cierta presión porque sino se relajan.
A vuestra disposición. Si necesitáis más información, decidme vuestro mail o un privado y me pondré en contacto con vosotros.
↧
Preparador en Barcelona
↧